La Liquidación de Sueldos es un proceso fundamental del área contable o de administración de recursos humanos de cualquier empresa. Realizarla correctamente implica una gran responsabilidad. En esta área un error puede causar un gran costo económico, así como también conflictos con el personal, por lo cual la persona que ocupe este puesto debe tener las herramientas suficientes como para llevarlo a cabo correctamente.
Este curso, está dirigido a técnicos o profesionales que busquen actualizarse en la materia, a pequeños empresarios que deseen ahorrar costos administrativos o a aquellos que vean en esta área una posibilidad de rápida inserción laboral en empresas o estudios contables.
El objetivo del curso es que el estudiante domine la normativa y obtenga las herramientas necesarias para desempeñarse en la liquidación de haberes. Tendrá los recursos para calcular los haberes del mes y liquidaciones finales por egreso voluntario o despido, así como también el conocimiento para realizar los procedimientos y trámites necesarios que estas tareas impliquen
1 Introducción y normativa laboral general.
1.1 Marco normativo del Derecho laboral.
1.2 Contrato de trabajo.
1.3 Convenios colectivos de trabajo.
1.4 Grupos salariales.
1.5 Documentos de contralor.
1.6 Datos y documentación al ingreso.
1.7 Tramites laborales ante BPS.
1.8 Trámites laborales ante MTSS.
1.9 Recibo de salario.
2 Salarios y haberes.
2.1 Oportunidad de pago.
2.2 Salarios y haberes. Trabajadores mensuales, jornaleros, a destajo.
2.3 Jornada laboral. Descanso semanal, Descanso intermedio, Horas extras, Feriados.
2.4 Trabajo Nocturno.
3 Forma de pago
3.1 Tipos y límites de la jornada de trabajo
3.2 Horas extras (de mensuales y de jornaleros, en días hábiles y en días no laborales, en horario diurno y nocturno)
3.3 Cómputo y pago del descanso intermedio.
3.4 Descanso semanal trabajado, opción del trabajador y remuneración.
3.5 Feriados pagos y pago de feriados trabajados.
3.6 Sábados trabajados y compensados.
4 Otros haberes
4.1 Comisiones, destajos y otros salarios variables por producción.
4.2 Trabajo nocturno y complemento por nocturnidad.
4.3 Viáticos.
4.4 Incentivo o prima por producción o productividad.
4.5 Prima por presentismo y antigüedad.
4.6 Vivienda y alimentación
4.7 Propinas
4.8 Viaticos
4.9 Otras partidas.
5 Aportación a la seguridad social.
5.1 Materia gravada.
5.2 Aportes personales. Tasas de aportes.
5.3 Aportes patronales. Tasas de aportes.
5.4 Fonasa, Complemento de cuota mutual.
5.5 Situaciones especiales. Vivienda. Propinas, Viáticos, Alimentación, Ticket alimentación, Prima por antigüedad, otras partidas
5.6 Partidas exentas excepto el 7.5% patronal.
5.7 Partidas no gravadas.
6 Otras retenciones y descuentos en la liquidación de haberes
6.1 Clasificación general de descuentos.
6.2 Mínimo intangible.
6.3 Concepto de retención y alcance de las retenciones en la liquidación de haberes.
6.4 Orden de prioridad detallado de las otras retenciones que no corresponden a CESS ni a IRPF.
6.5 Adelantos o anticipos de la empresa.
7 IRPF Impuesto a la renta de las personas físicas. Categoría II
7.1 Definición, normativa.
7.2 Hechos generadores del IRPF.
7.3 Sujetos pasivos del IRPF.
7.4 Contribuyentes.
7.5 Residencia de personas físicas.
7.6 Responsables.
7.7 Período de liquidación y cierre del IRPF.
7.8 Aspecto espacial o territorial, fuente uruguaya y extensión de la fuente.
7.9 Responsabilidades habituales, responsable sustituto y/o agente de retención.
7.10 Trabajadores sujetos a retención.
7.11 Responsabilidades principales, retenciones mensuales y ajuste anual.
7.12 Imponible de IRPF.
7.13 Aguinaldo en IRPF.
7.14 Deducciones admitidas, formulario 3100.
7.15 Calculo. Aplicación de escalas progresivas.
7.16 Mínimo no imponible.
7.17 IRPF Primario.
7.18 Anticipo IRPF.
7.19 Núcleo Familiar.
7.20 Régimen de exclusión.
7.21 Multiempleo.
7.22 Ajuste Anual.
7.23 Declaración jurada.
8 Sueldo anual complementario (Aguinaldo)
8.1 Periodo a considerar.
8.2 Calculo, partidas que generan aguinaldo.
8.3 Momento de pago.
8.4 Aguinaldo al cese.
9 Licencia
9.1 Nacimiento del Derecho.
9.2 Generación y momento de goce.
9.3 Faltas descontables y no descontables.
9.4 Licencia por antigüedad.
9.3 Momento de pago.
9.4 Calculo en jornalero y mensual.
9.5 Incidencias. Partidas fijas, variables y marginales.
9.6 Licencia no gozada.
9.7 Salario vacacional.
9.8 Aportación.
10 Indemnización por despido.
10.1 Concepto.
10.2 Régimen común. Mensuales y jornaleros.
10.3 Calculo.
10.4 Tipos de IPD en jornalero.
10.5 Partidas salariales incluidas en el cálculo.
10.6 Cuota partes.
10.7 Trabajadores excluidos.
10.8 Casos especiales.